Características
Las denominadas fuentes de energía renovables (sol, viento y agua), son aquellas a las que se puede acudir de manera permanente ya que son inagotables, a diferencia de las fuentes no renovables (petróleo o carbón).
 Resultado de imagen para energias alternativas




Características de las fuentes de energía no renovables.
Las fuentes de energía no renovables se caracterizan por lo siguiente:
o   Su explotación y aprovechamiento provoca contaminación, ya que generan emisiones y residuos.
o   Son fuentes de energía limitadas, por eso también se las conoce como fuentes de energía agotables. Sus reservas son limitadas y, por ello, se agotan con su consumo.
o   Se trata de fuentes que provocan dependencia del exterior, al no ser fuentes autóctonas.
Entre los tipos de fuentes de energía no renovables o agotables se pueden citar: los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) o la energía nuclear.
Características de las fuentes de energía renovables.
Las fuentes de energía renovables se caracterizan por lo siguiente:
o   Su aprovechamiento provoca una afección muy baja al medio ambiente. No se generan residuos.
o   Son fuentes de energía ilimitadas, por ello también se las conoce como fuentes de energía inagotables, ya que no se agotan con su consumo.
o   Se trata de fuentes de energía autóctonas.
Entre los tipos de fuentes de energía renovables o no agotables se pueden citar: energía solar, energía eólica, energía hidroeléctrica, biomasa y carburantes, energía geotérmica y la generada merced a las olas, mareas y corrientes marinas.

Combustibles fósiles

Los combustibles fósiles como recurso energético

Resultado de imagen para combustibles fosiles
Se llama combustibles fósiles a los hidrocarburos (petróleo y gas) y al carbón. Estos recursos se formaron a partir de materia orgánica proveniente de plantas, microorganismos, bacterias y algas, que mediante la fotosíntesis transformaron en energía química la energía electromagnética del sol. Esa materia orgánica, acumulada hace cientos de millones de años en el fondo de lagos o mares con muy poco oxígeno, luego fue cubierta por capas sucesivas de sedimentos. Así, la corteza terrestre funcionó como una gran “cocina geológica”.
La humanidad conoce la existencia de los combustibles fósiles desde hace miles de años. Sin embargo, no fue hasta la invención de la máquina de vapor y el desarrollo de la Revolución Industrial que se comenzó a utilizar el carbón en cantidades significativas. Posteriormente, con la invención del automóvil y el motor de combustión interna, el petróleo se convirtió en la principal fuente de energía para el transporte terrestre y marítimo, a la vez que posibilitó el desarrollo de la aviación. En la actualidad, junto con el gas natural, el petróleo se ha convertido en el recurso energético fundamental de las sociedades y todavía no se han encontrado fuentes alternativas para reemplazarlo, a pesar de que por ser un recurso no renovable en algún momento se va a agotar.

El petróleo
El petróleo se caracteriza por su gran densidad energética, es decir, por la cantidad de energía que contiene por litro, y su facilidad de transporte y almacenamiento. Y al margen de su uso como combustible, es la materia prima fundamental para la industria petroleoquímica, que produce plásticos, cosméticos, tejidos sintéticos, pinturas, neumáticos, medicamentos, fertilizantes, pesticidas y un sinnúmero de objetos de uso cotidiano.

El gas natural
El llamado gas natural es un hidrocarburo  compuesto principalmente por metano, que tiene un origen asociado al petróleo y comparte muchas de sus propiedades energéticas, aunque es más difícil de almacenar y transportar. Su uso se expandió en la Argentina a partir del descubrimiento, en la década de los 70, del mega yacimiento Loma la Lata, en Neuquén. Hoy, más de la mitad de la energía que consume nuestro país proviene del gas (54%); es el combustible más utilizado en los hogares, la industria y la generación de electricidad.
El carbón
El carbón es una roca sedimentaria formada por carbono, mezclado con otras sustancias. En la actualidad, a nivel mundial, se emplea principalmente para la generación de electricidad y en algunas industrias como fuente de energía. La Argentina no produce cantidades significativas y se lo utiliza muy poco, ya que el carbón del yacimiento de Río Turbio (99% de las reservas) tiene baja densidad energética. Esto influyó para que en Argentina se opte por la utilización del gas como fuente energética principal, con los beneficios ambientales que implica el uso del mismo respecto al carbón.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Energías alternativas1